La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación. (Wikipedia: Deflación).
A primera vista puede parecer algo positivo, los precios bajan como si de rebajas se tratase. Pero es lo contrario: Al igual que en periodo de inflación, los precios sube y la gente compre rápido por temor a que tenga sigua subiendo, con la deflación los precios bajan y la demanda disminuye a la espera de que baje aun mas. La deflación alimenta a la crisis financiera ya que el dinero es retenido y no circula en el mercado.La deflación es un ciclo vicioso.
“No cabe duda de que estamos más preocupados por la deflación que por la inflación”, dice David Owen, economista europeo jefe en Dresdner Kleinwort Group Ltd. en Londres.
Para combatir la deflación, es necesario que el dinero vuelva a circular como antes, que se realize créditos para que las empresas puedan crecer, generar empleo y vender. Para ello, existen varias medidas :
- El precio del dinero debe bajar. Esto insita a solicitar créditos a los bancos y por lo tanto a que el dinero circule. El Euribor baja entonces, lo que desahoga un poco más el hipotecado que se vuelve más activo en la economía. Esto ya está ocurriendo, y probablemente así será a lo largo del 2009.
- Inyectar liquidez para que haya más dinero en el mercado, y que los bancos se puedan prestar entre ellos. Esto fue la primera medida tomada por los paises afectados, empezando por Estados Unidos en Julio de 2007. Era una señal de que algo iba mal en el sistema financiero actual.
Aunque estamos lejos de la deflación, el precio de la materia prima empieza a bajar de precio. El detonante de la deflación puede llegar con la recesión, que se acerca cada vez más.
La recesión es un périodo de tiempo s durante el cual el porcentaje de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) es negativo, si este periodo supera los 6 meses.
En Estados Unidos, se produce una recesión cada 5 o 10 años (las últimas fueron en 1991 y 2001 ). La última recesión en España se produjo en 1993, vimos entonces tambien un desplome de las bolsas. Son cada vez más los politicos que hablan de esta posibilidad, nadie pone en duda sobre la posibilidad de que España, y muchos más pais en el mundo entren en recesión económica, como fue el caso con la crisis hace unos meses. “la posibilidad de la recesión está ahí” ha afirmado Pedro Solves. Zapatero matiza “”Si hay una recesión global, estaremos en recesión al año que viene”.
¿Cuales son los síntomas que hacen pensar en una recesion?
- Aumento del desempleo, pese a las medidas que pueda realizar un gobierno, es dificil generar empleos, ya que la tendencia es que las empresas despiden a sus empleados para sobrevivir.
- Disminución del consumo
La gente ahorra más, o bien tienen que eliminar todo gasto inecesario para poder pagar la hipoteca del banco. Los precios pueden tambien subir, lo que frena aún más el consumo.
- Disminución del PIB, originado por la disminución del consumo. Si el PIB es negativo, es recesión.
- Aumento de la morosidad. La letra del banco no puede pagarse por culpa de la subida del tipo de interes y de los precios
¿ Cuáles son las consecuencias de una recesión ?
- Quiebra de muchas empresas y aumento del desempleo
- Si hay menos empresas y menos consumo, el estado gana menos, y por lo tanto invierte menos en el pais.
- Las exportaciones de productos caen, el pais es menos competitivo
- …..
Cabe recordar que si la recesión es duradera y grave, se llama depresión. Pero esto ya es otra historia.